sábado, 13 de octubre de 2012
Aquí está un modelo de acción pedagógica de como los alumnos de una manera divertida, pueden ir construyendo modelos robóticos ya establecidos con el fin de que adquieran confianza en el uso de estos materiales, los cuales permitiran motivar su creatividad y empezar a crear modelos robóticos de acuerdo a lo diseñado por el grupo de alumnos.
Los alumnos que vemos en el video son del 5° "A" del nivel Primario-2012.
Aquí hay un ejemplo de como nosotros, como docentes debemos trabajar pedagógicamente con nuestros alumnos, empleando la tecnología como es la Laptop XO, como recurso tecnológico-pedagógico de apoyo en nuestras clases de primaria.
Para secundaria existe otro modelo de laptop XO y es d ecolor azul, con programas adecuados a su nivel.
Autor : Víctor Sánchez.
jueves, 23 de agosto de 2012
La Robòtica Educativa
Robotica educativa from magistral
Es lo màs actual de hoy en dìa para mejorar la educaciòn. Tener encuenta la habilidad y creatividad del alumno con sus representaciones robòticas en donde entra a tallar su imaginaciòn en los diseños.
Es lo màs actual de hoy en dìa para mejorar la educaciòn. Tener encuenta la habilidad y creatividad del alumno con sus representaciones robòticas en donde entra a tallar su imaginaciòn en los diseños.
jueves, 23 de febrero de 2012
WHO WAS THE LADY OF CAO?
Mrs. Cao, was a ruler of the Chicama Valley, who exercised his power for about 1600 years, we know that this stunning ruling lived 100 years after the Lord of Sipan and at least must have a child, the excavation has been developed under the direction of Franco Jordan Regulus Peruvian archaeologist who is credited with discovering and naming as Mrs. Cao and under the auspices of the foundation Wise.The works carried out since 1990 the team of archaeologists from the Archaeological Complex of El Brujo Project has made possible the discovery of an impressive funerary context belonging to a woman of the Moche elite. The "Lady of Cao", as has been called, shows its importance in all the elements of his burial, the mummified remains of the female ruler of the Chicama Valley, between 20 and 25, were covered by 18 gold necklaces , silver, lapis lazuli, quartz, turquoise, 30 nose ornaments of gold and silver, copper tiaras and crowns of gold.
The courtyard where it was deposited had walls painted with geometric designs and features a supernatural being felínicos and octopus tentacles, surrounded by condors and snakes. Similarly, as part of funerary offerings were found several ceramic vessels, textiles and artifacts to the ornaments of silver and gilded copper. In addition, next to her were found four individuals, two of whom were teenage girls killed.These elements, taken together, indicate that "The Lady of Cao" was a character of great importance to the Mochica society, and there is speculation that may have played a political role, which to date, researchers thought that was uniquely developed by men. Within this context, it has also attracted the attention of archaeologists finding estolicas 23 and 2 wooden batons coated in golden copper which were found inside the bundle, because these devices usually appear associated with men.
The good state of preservation of "The Lady of Cao" (thanks to the use of cinnabar or mercury sulfate) has enabled the specialists to provide preliminary information about the life of this character. To date, we know that your size should be 1.45 and its age at death ranged between 25 and 30 years old and had a son.The good preservation of their skin has showed a number of tattoos on his forearms, ankles and fingers with representations of snakes and spiders. In addition, specialists undertake tests for other individuals found with the main burial, in order to ascertain the nature of life (in terms of diet, genetic affiliation, activities, subjects, etc..) And causes of death of these individuals.
The courtyard where it was deposited had walls painted with geometric designs and features a supernatural being felínicos and octopus tentacles, surrounded by condors and snakes. Similarly, as part of funerary offerings were found several ceramic vessels, textiles and artifacts to the ornaments of silver and gilded copper. In addition, next to her were found four individuals, two of whom were teenage girls killed.These elements, taken together, indicate that "The Lady of Cao" was a character of great importance to the Mochica society, and there is speculation that may have played a political role, which to date, researchers thought that was uniquely developed by men. Within this context, it has also attracted the attention of archaeologists finding estolicas 23 and 2 wooden batons coated in golden copper which were found inside the bundle, because these devices usually appear associated with men.
The good state of preservation of "The Lady of Cao" (thanks to the use of cinnabar or mercury sulfate) has enabled the specialists to provide preliminary information about the life of this character. To date, we know that your size should be 1.45 and its age at death ranged between 25 and 30 years old and had a son.The good preservation of their skin has showed a number of tattoos on his forearms, ankles and fingers with representations of snakes and spiders. In addition, specialists undertake tests for other individuals found with the main burial, in order to ascertain the nature of life (in terms of diet, genetic affiliation, activities, subjects, etc..) And causes of death of these individuals.


¿QUIEN FUE LA SEÑORA DE CAO?
La señora de Cao, fue una gobernante del valle de Chicama, que ejerció su poder hace aproximadamente 1600 años, se sabe que esta impresionante gobernante vivió 100 años después del señor de Sipán y por lo menos debió tener un hijo; la excavación ha sido desarrollada bajo la dirección del arqueólogo peruano Régulo Franco Jordan a quién se atribuye el descubrimiento y bautizo como la señora de cao y bajo el auspicio de la fundación Wise.
Los trabajos que vienen realizando desde 1990 el equipo de arqueólogos del Proyecto Arqueológico Complejo El Brujo han hecho posible el hallazgo de un impresionante contexto funerario perteneciente a una mujer de la élite Mochica. La "Señora de Cao", como ha sido denominada, muestra su importancia en todos los elementos que componen su entierro, los restos momificados de la mujer gobernante del Valle de Chicama, entre los 20 y 25 años, estaban cubiertos por 18 collares de oro, plata, lapizlázuli, cuarzo y turquesa, 30 adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado.
El patio donde fue depositada tenía paredes pintadas con diseños geométricos y un ser sobrenatural de rasgos felínicos y tentáculos de pulpo, rodeado de cóndores y serpientes. De igual modo, como parte de su ajuar funerario se hallaron diversas ofrendas de vasijas de cerámica, artefactos para la textilería y ornamentos de plata y cobre dorado. Además, junto a ella fueron hallados cuatro individuos, dos de los cuales fueron mujeres adolescentes sacrificadas.
Estos elementos, en conjunto, señalan que "La Señora de Cao" fue un personaje de suma importancia para la sociedad Mochica, y se especula que pudo haber desempeñado un rol político, el cual hasta la fecha los investigadores pensaban que era únicamente desarrollado por los hombres. Dentro de este contexto, también ha llamado la atención de los arqueólogos el hallazgo de 23 estólicas y 2 porras de madera recubiertas en cobre dorado que fueron halladas al interior del fardo, debido a que estos artefactos suelen aparecer asociados a los hombres.
El patio donde fue depositada tenía paredes pintadas con diseños geométricos y un ser sobrenatural de rasgos felínicos y tentáculos de pulpo, rodeado de cóndores y serpientes. De igual modo, como parte de su ajuar funerario se hallaron diversas ofrendas de vasijas de cerámica, artefactos para la textilería y ornamentos de plata y cobre dorado. Además, junto a ella fueron hallados cuatro individuos, dos de los cuales fueron mujeres adolescentes sacrificadas.Estos elementos, en conjunto, señalan que "La Señora de Cao" fue un personaje de suma importancia para la sociedad Mochica, y se especula que pudo haber desempeñado un rol político, el cual hasta la fecha los investigadores pensaban que era únicamente desarrollado por los hombres. Dentro de este contexto, también ha llamado la atención de los arqueólogos el hallazgo de 23 estólicas y 2 porras de madera recubiertas en cobre dorado que fueron halladas al interior del fardo, debido a que estos artefactos suelen aparecer asociados a los hombres.
El buen estado de conservación de "La Señora de Cao" (gracias al empleo de cinabrio o sulfato de mercurio) ha permitido a los especialistas proporcionar información preliminar acerca de la vida de este personaje. Hasta la fecha, sabemos que su talla debió ser de 1.45 y su edad al momento de la muerte oscilaba entre los 25 y 30 años de edad y que tuvo un hijo. La buena preservación de su piel ha permitido apreciar una serie de tatuajes en sus antebrazos, tobillos y dedos con representaciones de serpientes y arañas. Además, los especialistas realizaran los análisis correspondientes a los otros individuos hallados junto al entierro principal, con la finalidad de conocer las características de la vida (en cuanto a dieta, filiación genética, actividades que realizaron, etc.) y las causas de la muerte de estos individuos.lunes, 30 de enero de 2012
CHAN-CHAN : El Reino Chimú




Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte de Perú surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros, que acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas y ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacámac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos.
Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.
Estimaciones actuales indican que la habitaron unos 20.000 a 30.000 habitantes en su fundación pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó a 60.000 a 100.000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban de agua la ciudad y la población se redujo a unos 5.000 a 10.000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimús se rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era 500.000 personas. Tras la conquista se redujó a 40.000 en un siglo.[2]
Página 5. Idioma: Lengua Muchic o Yunga, se hablaba desde Motupe a Chicama. descubierta por el famoso arqueólogo Max Uhle la ciudadela de chanchan fue construida con adobe barro y totora.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)